Contacta con nosotros en hola@millo.info

Zireja

VIDEO: IOMBI GARCIA-DIWA & MILLO
TEXTO: ROCÍO GALO & FRAN CBELLO

Te presentamos a Irene, creadora del proyecto ziREjA. Artista, performer, impulsora y activista medioambiental, el eje principal de su obra se compone del binomio basura/Naturaleza y cómo la sostenibilidad atraviesa todos los ámbitos y las categorías de la vida. Seguramente no hubiésemos adivinado que estudió Administración y Dirección de Empresas en la universidad, aunque nos confiesa que le ayuda mucho a mantener una sostenibilidad económica dentro de sus prácticas artísticas y eso también es importante.

Hace 20 años a Irene le conmovió el gesto de una de sus amigas al recoger los residuos que habían en la playa de Benijo mientras estaban allí de acampada. Luego salió de las Islas y durante su experiencia en Ghana descubre con otros ojos el impacto de los residuos en el entorno. Esto le hace despertar.

Serena y firme, recita contundentes preguntas sobre cuáles son nuestras necesidades y nuestros gestos en el día a día, qué supone para nosotras nuestro paso por el planeta. Ella lo tiene claro. Las preguntas, el plástico, los residuos y su cámara son como sus herramientas. Con ellas denuncia realidades, mostrando las caras b, las que se presupone que nadie quiere oír o no solemos otorgar protagonismo. ZiREjA toma todo esto y lo transforma en el desarrollo de un proceso creativo que gira en torno a la conciencia medioambiental. También plantea cómo se articulan las estructura sociales y la economía en nuestro día a día. Por ejemplo, con la excusa de estar más cómodas, el sistema hace que olvidemos nuestras capacidades. Habla de detalles como el respaldo, que nos incapacita de sostener nuestra columna cuando estamos sentadas, arar la Tierra o, incluso, parir. Por ello, Irene nos invita a profundizar en los residuos que habitan en una misma, nuestros miedos.

“Activar el cuerpo puede determinar el empezar a andar hacia la sostenibilidad”

El Arte para Irene surge desde lo plástico como canal para reflejar las realidades y la Performance o la Danza como estructura de un arte comunitario que trabaja con las personas. Desde el barrendero que limpia tu calle hasta las abuelas y abuelos del pueblo. Ahora mismo se encuentra inmersa en el ámbito educativo y la ruralidad, visibilizando la agricultura sostenible como un proceso vital de recuperación de los saberes y el legado para las generaciones futuras.

 

Todas las personas tienen la capacidad de decir, hacer y depende de cada una de nosotras escucharnos para construir un nuevo paradigma, no estamos solas.

www.zireja.com

https://www.instagram.com/p/B8vfdU7Iia2/