VIDEO: MIRIAM LA SANTA & MILLO
TEXTO: DÁCIL HERNÁNDEZ & JOSE NIEBLA
Pilar no tiene un taller. Pilar tiene un mundo mágico donde transforma la tierra con la ayuda de otros dos elementos: el agua y el fuego. Es una extraordinaria artesana que hace piezas únicas de cerámica elaboradas con la experiencia y el esfuerzo de muchos años dedicados a este trabajo. La luz de su taller es pura magia, un lugar en donde se respira la pasión, la constancia y el sacrificio de las cosas bien hechas.
Su padre era carpintero y su madre costurera. Mientras su madre le pedía que aprendiera a coser, a Pilar se le iba grabando en su ADN, el olor a pino y a tea, que producían las máquinas del taller de su padre. Ignoraba en aquella época que la artesanía y este continuo ir y venir de disciplinas artísticas, acabaría marcando su vida.
Estudió Bellas Artes, pero la madera le tiraba del brazo y escogió ese camino. A los tres meses de empezar a trabajar el torno ya estaba exponiendo en el Círculo de la Amistad y recorriendo ferias de Barcelona y otros lugares dentro y fuera de Canarias. Pero el destino le tenía preparado otra cosa. En una de las ferias a las que iba a vender su trabajo, conoció a un compañero llamado Enrique, que se dedicaba a la cerámica. Al ver lo bien que vendía, y lo cómodo que resultaba llevar las piezas, se planteó hacer un cambio. Se asoció con él y empezó adentrarse en este mundo. Él no tenía taller ni ella herramientas, así que crearon un binomio perfecto.
Empezó como autodidacta, leyendo y estudiando por su cuenta, hasta que, poco a poco y con mucho esfuerzo, fue consolidando su proyecto profesional: “Jícara”. En Sudamérica, una jícara es una tacita donde se bebe chocolate, y en Canarias se utiliza, comunmente para nombrar a una pequeña taza de café.
El trabajo de Pilar es muy reconocible y ha creado una marca con un sello muy personal. En restaurantes como `Mojo Rojo‘ o ‘Conny‘ en Bajamar, ‘Gastrobar AIE‘ en El Sauzal, ‘La Sandunga‘ en Tegueste, el ‘Muesca‘ en el Muna, ‘Maymanta‘ en Ibiza, ‘El Taller de Seve Díaz’ en el Puerto o ‘Amor de mis Amores’ de Armando Saldanha, podrás encontrar sus piezas en la mesa. Al igual que las famosas ánforas del vino que se madura en las Bodegas Submarinas el “Bígaro”. Pequeñas joyas.
Después de muchos años dedicada en cuerpo y alma a su trabajo, Pilar se considera una aprendiz, y esa humildad es parte fundamental de este oficio, del que aprende y disfruta todos los días. Un proceso de perseverancia e investigación constante, en el que el acto mismo de creación siempre es una aventura nueva y enriquecedora, que la conecta profundamente con su profesión.
Está sonando:
Quantic: ‘Atlantic Oscilations’