Contacta con nosotros en hola@millo.info

LESS. Menos es más

TEXTO: DÁCIL HERNÁNDEZ

 

Inés es la fundadora del LESS, el primer supermercado Zero Waste de Santa Cruz, y ojalá, no sea el único. Para aquellos despistados, “Zero Waste o Cero Residuo” es un movimiento que lleva años fraguándose en todo el mundo, reivindicando que otro tipo de consumo es posible.

Este movimiento lucha por concienciar en las 5 R:
RECHAZAR todo lo que no necesitamos.
REDUCIR lo que necesitamos.
REUTILIZAR cambiando los desechables por alternativas reutilizables y comprar de segunda mano.
RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar.
ROT que traducido quiere decir COMPOSTAR, DESCOMPONER.

 ¿Y cuál es la finalidad de todo esto? Dejar de producir basura como locos. Para que nos hagamos una idea, cada persona genera diariamente 1,2 kg de basura. Si lo multiplicamos por los 365 días del año,  tocamos a 438 kg por cabeza. Si un ser humano vive una media de 75 años, le estamos dejando al planeta una herencia de más de 30 toneladas de residuos.

Esto es intolerable.

Hace unos 7 años empezaron a aparecer los primeros supermercados sin envases.

Concretamente en Berlín, dos jóvenes emprendedoras, Sara Wolf y Milena Glimbovski, montaron, con la ayuda de una campaña de crowdfunding, Original Unverpackt, el primer supermercado sin desperdicios del mundo. Pidieron una cantidad y consiguieron una suma muy superior con la que pudieron empezar el proyecto.

La idea de acudir a un supermercado sin envases  es a fin de cuentas modificar un hábito: realizar una compra consciente y perder la costumbre de comprar por impulso. ¿Qué voy a cocinar? ¿Qué cantidad necesito? ¿Qué tengo que llevar para transportarlo hasta casa?

Inés abrió las puertas en junio después de que la pandemia retrasara sus planes. “Llevaba años ahorrando y trabajando en la idea de abrir un sitio donde poder hacer una compra a granel, que se adaptase a todos los bolsillos, sin necesidad de desplazarte a 20 establecimientos diferentes”.

En LESS puedes comprar desde alimentos de todo tipo, a productos de higiene o del hogar.

He intentado que casi todo sea nacional (local es prácticamente imposible), a excepción de productos como los tés o especias, que no se producen en España. Por otro lado, contamos con un espacio para talleres donde se intentará hacer un trabajo de concienciación y se ofrecerán cursos que incentiven un estilo de vida autosuficiente, consciente y más responsable con el medio ambiente”.

Inés es la persona que atiende, la que hace los pedidos, la que limpia y/o la que lleva las redes…

¡Y de qué manera! Su Instagram es todo un espectáculo. Nunca un supermercado dio tanto juego en redes. Pero además, es bióloga, especializada en comunicación y divulgación científica, y durante años, se ha dedicado a crear proyectos de educación ambiental, muy consciente del impacto que generamos en los ecosistemas.

LESS está en Calle de la Rosa nº 79, Santa Cruz.

View this post on Instagram

La mayoría (o al menos el porcentaje de población con un mínimo de conciencia ecologista) ya sabemos lo horribles que son las bolsas de plástico, lo que tardan en degradarse, todas las 🐋🐡🐢 que matan y que probablemente vayamos directos al infierno si se nos ocurre usar una alguna vez. En cambio, si la bolsa es de papel, parece que no pasa nada y ¡venga!, metemos hasta los pepinos si hace falta🤦🏻‍♀️ Pues señor@s, las bolsas de papel NO son más ecológicas que las de plástico: para su producción necesitan hasta 2 veces más de energía, casi 5 veces más de agua, emiten 3 veces más de gases invernadero… Es más, tendríamos que reutilizar una bolsa de papel hasta 3 veces para que fuera igual de sostenible que la de plástico!!! Y se preguntarán: entonces, si son tan malas, ¿por qué han sustituido/van a sustituir a las de plástico? O: ¿por qué diantres pones bolsas de papel en LESS? Pues porque si, por lo que sea, la bolsa de papel terminara en la naturaleza (y todos hemos sido testigos de que esto puede pasar) como mucho en un año desaparece, mientras que la de plástico se quedará ahí por los siglos de los siglos, amén 🙏🏼 Aún así, NO SON LA SOLUCIÓN NI LA ALTERNATIVA (mayúsculas aplicables también a los bioplásticos, a los que dedicaré otro post en un futuro). En los pedidos, no nos queda otra que usar bolsas de papel, pero si vienes a comprar, puedes traerte tus propios recipientes y ahorrar un montonazo de bolsas (y, por ende, basura). Es una cuestión de planificación y de comprar con cabeza: pensar qué necesitas, hacer una lista, preparar tus recipientes y llevar siempre alguno extra por si de repente ves una delicia turca que se te antoja y no puedes evitar (porque somos personas) 😉 Parece un coñazo, pero una vez coges la rutina, no lo es y, además, te ayudará a desperdiciar mucha menos comida y tener la cocina más organizada #winwin El 🌍 (y posiblemente Marie Kondo) te lo agradecerá. ❤️ si tú también evitas las bolsas de papel o, si por el contrario, eres de pepino en bolsa. No sabré por qué das like, así que no podré juzgarte 😌👍🏻

A post shared by LESS (@less.tenerife) on