El 27 de octubre de 1919 se convirtió en un día histórico para el cine coreano. Ese día se estrenó en Seúl, ‘Righteous Revenge’ dirigida por Kim Don-san, la primera película coreana estrenada en una sala de cine. Han pasado ya 100 años, y el cine coreano, desde entonces, ha sufrido numerosos avatares: desde la ocupación japonesa, a la guerra de Corea, pasando por las épocas oscuras de los regímenes dictatoriales. La llegada de la democracia en 1988 supuso una renovación, tanto de directores como de la industria del cine en Corea.
Nombres como los de Park Chan-wook, Lee, Chang-dong, Bong Joon-ho o Hong Sang-soo han situado el cine coreano en lo más alto del panorama internacional. Cien años de historia, que han sido refrendados por los 4 premios conseguidos por la película ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho en la pasada edición de los Oscars de Hollywood.
Este ciclo, organizado por la Filmoteca Canaria y CineAsia, en colaboración con el Centro Cultural Coreano de Madrid, permitirá al espectador navegar por un cine desconocido, perteneciente al llamado ‘Reino ermitaño de Corea’, que inició a finales de siglo XX una explosión de creatividad conocida como la “Nueva Ola” del cine coreano.
En el Espacio La Granja, el día 10 de septiembre, de 17:00 a 18:00 horas, habrá una Master Class gratuita sobre el cine coreano y sus 100 años, impartida por Gloria Fernández Adame y Enrique Garcelán Inarejos de CineAsia, quienes también presentarán el ciclo antes de la proyección de la película ‘Oasis’, a las 19:00 horas.
Espacio La Granja -Santa Cruz de Tenerife – 19:00
10 de septiembre: ‘Oasis’ (2002)
17 de septiembre: ‘The Battle of Jangsari’ (2019)
24 de septiembre: ‘A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju’ (2017)
8 de octubre: ‘Princesa’ (2013)
15 de octubre: ‘The House of Us’ (2019)
Teatro Guiniguada -Las Palmas de Gran Canaria – 19:00
15 de septiembre: ‘Oasis’ (2002)
22 de septiembre: ‘The Battle of Jangsari’ (2019)
6 de octubre: ‘A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju’ (2017)
13 de octubre: ‘Princesa’ (2013)
20 de octubre: ‘The House of Us’ (2019)