Contacta con nosotros en hola@millo.info

Fimucité 14

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) mantiene las fechas anunciadas y entre el 18 y el 27 de septiembre de este año ofrecerá a los amantes de la música para el cine un importante programa de conciertos y actividades paralelas, pese a la situación de excepcionalidad que vivimos con motivo de la Covid-19. El impacto de la crisis sanitaria internacional ha llevado a replantearse el formato del festival que, en su decimocuarta edición, mantendrá su esencia, brindando conciertos originales, experiencias únicas y la presencia de invitados excepcionales.

En esta ocasión, podremos asistir al estreno mundial de la banda sonora de la exitosa serie de televisión ‘La Casa de papel’, adaptada a formato sinfónico. El maestro Diego Navarro, director de FIMUCITÉ se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en las dos funciones previstas de ‘Somos La Resistencia: La Casa De Papel En Concierto’, que tendrán lugar el viernes 25 y el sábado 26 de septiembre, en Auditorio de Tenerife, con la presencia de los compositores Manel Santisteban e Iván Martínez Lacámara, y la cantante Cecilia Krull, quien interpretará sobre el escenario la popular canción principal de la serie, ‘My life is going on’.

Concierto de apertura

El Teatro Leal de La Laguna acogerá el viernes 18 de septiembre el concierto de apertura de FIMUCITÉ 14, donde la cantante Esther Ovejero y la música jazz serán protagonistas, a través de un programa inédito de canciones que han sido interpretadas en el cine por grandes divas de la música. Este concierto se ofrecerá nuevamente el sábado, día 19, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título ‘Cotton Club Diva’, en homenaje al mítico club nocturno de Nueva York y título de la película de Francis Ford Coppola sobre la convulsa época de la Ley Seca en Estados Unidos, el programa incluirá canciones como ‘I say a little prayer for you’, que inmortalizaron Dionne Warwick y Aretha Franklin y ha formado parte de bandas sonoras de películas como ‘La Boda de mi mejor amigo’ o ‘El Valle de las muñecas’; ‘Feeling good’, de Nina Simone, que recordamos de ‘La Asesina’, o ‘Killing me softly with his song’, por la que Roberta Flack logró tres premios Grammy, y que pudimos escuchar en la comedia ‘Un Niño grande’.

‘Scorsese After Hours’

El sábado 19 de septiembre a las 20:30 horas tendrá lugar en el Teatro Guimerá el estreno de un nuevo y esperado espectáculo musical de la Pop Culture Band, el show ‘Scorsese After Hours’ coproducido por FIMUCITÉ y el FMF (Festival de Música de Cine de Cracovia). La formación residente del festival canario desde el año 2014, regresa con una propuesta única, alrededor de las canciones que han acompañado algunas de las secuencias más famosas de la filmografía del cineasta neoyorquino Martin Scorsese, como ‘Gimme Shelter’ de The Rolling Stones, de la banda sonora de ‘Uno de los nuestros’, o, entre otras, ‘I’m Sorry’, popularizada por la cantante Brenda Lee en 1960 y que formó parte de ‘Casino’.

‘Cinemass’

Por otro lado, el jueves 24 de septiembre, a las 19:30 horas, el ex Convento de Santo Domingo acogerá el concierto ‘Cinemass: Misa cinematográfica’, a cargo del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna (ULL). El emblemático templo, monumento histórico-artístico nacional ubicado en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, ofrecerá así un concierto único en el que las voces de la formación coral universitaria recorrerán, acompañadas por un piano, joyas de la música clásica y el cine, entre las que se encuentran célebres composiciones como ‘Gabriel’s Oboe’, escrita por Ennio Morricone para la película ‘La Misión’; ‘In Memoriam’, de ‘Los chicos del coro’, obra de Bruno Coulais; o el mítico ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen, que ha formado parte de las bandas sonoras de la ‘Shrek’ o ‘Watchmen’. El programa también incluirá piezas de otros largometrajes como ‘Hermanos de sangre’, ‘Atrapado por su pasado’, ‘Tras la línea enemiga’ y ‘Frozen’ o la serie de televisión ‘Outlander’. Este evento, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo

La temática del mundo del cómic y sus superhéroes, que iba a centrar la celebración de esta edición, se pospone al próximo año 2021, para celebrar como merece su influencia y gran aportación al sector audiovisual, con un repertorio magnífico de partituras que han hecho historia y que siguen sumando nuevos proyectos y creaciones.